15 de abril de 2020
noreply • 15 de abril de 2020
El problema del proceso de gestación.
Como bien sabemos todos los protocolistas, la normativa fundamental de protocolo en nuestro país España) gira en torno al Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto sobre Ordenación General de Precedencias (en adelante OGP).
Este es la primera de las entrada que voy a dedicar al OGP fruto de mis propias investigaciones ya publicadas.
La historia del OGP, es aún un misterio, pese a que personalmente tenga en la mayor de las consideraciones a nuestro querido amigo el Excmo. Sr. Embajador D. Joaquín Martínez-Correcher y Gil (D.E.P.), ex Jefe de Protocolo del Estado, considerado el padre del Real Decreto. Que sepamos fue un secreto que se llevó a la tumba, pues falleció el 9 de mayo de 2019. Ya en los últimos tiempos estaba bastante mal de salud y no quise molestarle con cosas vanales como esa. La última vez que le vi fue en uno de los congresos de organizamos en la UNED, el Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo (CIEPC) cuya sexta edición se celebrará si todo sale bien y salimos de esta, los días 15 y 16 de septiembre de 2020
El OGP se aprobó por RD de 4 de agosro de 1983. La justificación principal: la forma de Estado adoptada por la Constitución de 1978: una Monarquía parlamentaria. Una nueva forma de estado que supone una nueva estructuración de las instituciones político administrativas, a la que es preciso dar visibilidad de cara a los administrados. Es decir los redactores del decreto eran conscientes de que era preciso demostrar cuando se exhibían públicamente que se trataba de un cambio radical con respecto del régimen franquista.
Junto a ello se indica que la construcción de un estado descentralizado mediante un invento nuevo llamado "Estado de las Autonomías" no existente en ninguno de los países de nuestro entorno, hacia conveniente que la organización territorial del Estado se adecuase a dicho invento, cuyo resultado fue la de la creación de un estado Pseudofederal, porque ni se reconoce la soberanía de los territorios, adermás de que ni siquiera un estado federal es compatible con un régimen de gobierno en el que el jefe del Estado sea un monarca.
Pero ¿en esos cinco años que trascurrieron desde la llegada de la democracia y el Estado de social y democrático de derecho, qué ocurría con las precedencias y el protocolo oficial del Estado? ¿por qué se esperço cinco años para proceder a realizar una norma que regulara las precedencias? y la última y más importante ¿por qué la forma utipizada por a norma es la de Real Decreto?
Iremos tratando de tema en sucesivos post de este blog.
Forma de citar esta entrada Sánchez-González,
D. del M. (2019). La gestación del Real Decreto de Precedencias en España. Blog de Dolores del Mar Sánchez-González. Recuperado de

El próximo lunes 17 de noviembre se realizará de 10:30 a 18:00 horas el IV SIPYC, patrocinado por el Dpto. de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Facultad de Derecho y organizado por el grupo de investigación Institutional Studies Research Group (INSTUREG) de la UNED. El evento puede seguirse de forma gratuita en streaming en canal uned: https://canal.uned.es/live/event/690dba0de51b2fe62504d8b6 Colaboran: Sociedad de Estudios Institucionales (SEEII) Academia Internacional de Protocolo y Ceremonial (AYPIC) Sociedad Española de Historia del Derecho (SEHD) Asociación Española de Protocolo (AEP) Asociación de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo de Córdoba (ACRP) Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos (OPPE) Asociación de Técnicos de Protocolo de Galicia (ATPG)
III FICYPImagen: María Sánchez El pasado 21 de diciembre de 2021, tuvo lugar el en Salón de Actos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la UNED, el III Foro de Investigadores en Ceremonial y Protocolo | FICYP Por fin pudimos disfrutar de un evento presencial tras la larga etapa de pandemia, eso sí, respetando escrupulosamente las medidas de seguridad motivo por el que el evento fue grabado y emitido en directo y en diferido.La encargada de la presentación fui yo, como investigadora principal del grupo INSTUREG | Intitutional Studies Research Group, grupo de investigación consolidado de la UNED. En primer lugar intervino Julio M. Panizo para contar su experiencia sobre cómo hacer una tesis de protocolo internacional.A continuación yo presente la Revista Estudios Institucionales, Revista Internacional de Investigación en Instituciones, Ceremonial y Protocolo, que en la actualidad reside en el repositorio de revistas de la UNED. Se trata de la única revista de investigación indexada en el panorama científico españolPor último, tuvimos un animado coloquio.Para finalizar se realizó la entrega de los premios SEEII 2021, de que hablamos en otra entrada.Aprovechamos para presentar a nuestros lectores el canal de youtube del grupo de investigación.Forma de citar esta entrada Sánchez-González,
D. del M. (2021). III Foro de Investigadores en Ceremonial y Protocolo. Blog de Dolores del Mar Sánchez-González. Recuperado de http://mdmsanchez.blogspot.com/2022/02/iii-foro-de-investigadores-en.html








